martes, 20 de noviembre de 2012

Thanksgiving

Buenas a todos de nuevo. Teniendo en cuenta que estamos a 20 de noviembre, y que faltan tan solo dos días para el día 22 (cuarto jueves de noviembre), he decidido hacer esta entrada en el blog.

Os preguntaréis.... ¿que pasa ese día? Bueno mejor dicho se lo preguntarán los que no hayan leído el título de la entrada......... Pues es el día de Acción de Gracias "Thanksgiving day.

Y ¿Porqué se celebra este día? Pues la verdad que no lo se, por eso he decidido hacer esta entrada de memoria histórica en la que os contaré, y a la vez me enteraré yo el porque de la celebración de Acción de Gracias. Será un poco coñazo pero bueno, hoy toca esto.

Los orígenes de Thanksgiving  se remontan al año 1620, cuando un barco llamado Mayflower, con más de 100 colonos ingleses (102 colonos sin contar la tripulación para ser exactos) cruzo el Atlántico para instalarse en el Nuevo Mundo.


Este grupo de "Piligrims" de fuertes convicciones religiosas, se oponía a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca.

Los peregrinos (piligrims) se instalaron en el que es ahora el actual estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Pylmouth Rock.



Su primer invierno en el Nuevo Mundo americano fue extremadamente difícil. Pasaron hambre, frío y murieron más de la mitad de los colonos. En la primavera siguiente, ayudados por los indios Wampanoag, aprendieron a sembrar maíz, una planta antes ignorada por los colonos. Los indios les enseñaron también a cultivar otros alimentos, a cazar y a pescar.


En el otoño de 1621 fueron recolectadas generosas cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas. Los colonos como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos han denominado históricamente: The america's First Thanksgiving.

Los Piligrims invitaron al Gran Jefe y a 90 indios (llamémosles más correctamente Nativos Americanos) de su tribu Wampanoag. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos (turkeys). Los colonos (piligrims) habían aprendido como cocinar arándanos y preparar las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas.


En los años siguientes, muchos de los colonos originales celebraron la cosecha de otoño con un banquete de gracias (thanksgiving).

Después de que Estados Unidos consiguiera la independencia, el Congreso (Council) recomendó un día anual de acción de gracias para que la nación entera se divirtiese.

George Washington sugirió la fecha el 26 de noviembre como Día de Acción de Gracias (Thaksgiving day). Pero no sería hasta 1863 cuando, al final de una guerra civil larga y sangrienta, Abraham Lincoln pidiera a todos los Americanos festejar el último jueves de noviembre el día de Accion de Gracias.


Pues hasta aquí el relato, agradecer al Rincón del Vago y a la Wikipedia, desde donde me he pegado la copiada del texto y las fotos!!!!!

Pues eso el jueves Acción de Gracias cocinaremos pavo y nos vamos de desfile. En Detroit hacen un desfile para el día de Acción de Gracias, según informaciones recibidas el segundo más importante del país. A ver que tal en el próximo post os dejo fotos del pavo y del desfile. Por ahora os adelanto unas fotos de la pagina web del desfile y la página en cuestión.

Mirad atentamente que ahora aparecerá BAAAAAAAAAATMAAAAAAAAAAAAAAAAAAN!!!!!!! (para quien no lo haya pillado es por la peli de Batman, en la que Joker hace un desfile con gas venenoso...... gracias Jordi por la aportación!!!!).


Pinchar aquí si queréis saber más



En fin..... hasta el siguiente posssttttt!!!!! Y Happy thanksgiving thay

No hay comentarios:

Publicar un comentario