martes, 4 de diciembre de 2012

Cena de Accion de Gracias (que pavo!!!!)

Como todos sabéis, porque os lo conté unos hace unos días, la noche del día de Acción de Gracias, se hace una cena. Y por supuesto nosotros no íbamos ha ser menos. PAVO RELLENOOOOO!!!! Tu, la primera vez que lo hicimos y salió bastante bueno, la verdad.

Tal y como hemos comentado en el párrafo anterior, el pavo estaba riquísimo, y por tanto para que podáis hacerlo en casa, algún día que no tengáis nada que hacer durante 5 o 6 horas, y para que no se nos olvide la receta a nosotros tampoco, os la detallo con imágenes a continuación.

Primero, necesitamos un pavo. El nuestro pesaba 6 kilacos, pero os aseguro, que para cuatro es demasiado. 4 días comiendo pavo estuvimos. Pero bueno, mereció la pena. El pavo si está limpio mejor, si no habrá que meterle la mano por el culete y limpiarlo por dentro, quitarle órganos y tal. El nuestro gracias a dios, o al carnicero que lo envasó (porque estaba congelado) estaba limpio. He aquí el pavo.....


O my good!!!!! Perdón demasiado zoom........volvemos......He aquí el pavo......


Una vez tenéis el pavo limpio, lo ponéis en una plata para horno y lo untáis a tope y por todos y cada uno de los resquicios de éste con manteca de cerdo. Nosotros no teníamos, y lo hicimos con mantequilla, la verdad no quedó mal.

Una vez tenéis el pavo bien untado nos ponemos con el relleno. Por lo que vi por Internet, el relleno hay mil formas de hacerlo, y casi todas llevan carne, la verdad, rellenar carne con carne, pues como que no nos hacía mucho y nos inventemos este (buenísiiiiiiimo).

Ponemos en un bol (esto para 6 kilos, ahí ya cada uno que haga sus cálculos). 200 gr. de almendras cortaditas, 200 gr. de piñones, 200 gr. de pasas (o algo parecido, léase datiles etc.), 200 gr. de jamón dulce troceado, y 5 o 6 lonchas de bacon troceado, 2 peras a trozos pequeños y 2 manzanas igualmente cortadas.

El resultado es el siguiente:


Una vez tenemos el relleno se lo metemos al pavo por el culo...... suena mal pero es lo que hay. Vamos prensando bastante para que todo la cavidad del pavo (véase primera foto del post para más detalle) quede completamente llena y el relleno totalmente prensado.

Una vez hemos introducido el relleno en el pavo, estamos casi listos para meterlo en el horno.


Antes de meterlo en el horno se han de tener en cuenta tres cositas.

1º - Le ponemos una botella de sidra (aqui en Detroit jodido de encontrar así que le enchufamos una botella de champan de california barato, creo que la sidra es de mejor calidad y todo (Haciendo publicidad de los productos Asturianos hee Joaquiiii....... Puxa Asturies!!!!), por encima y que se quede la sidra en la plata de horno.

2º - El horno tendrá que estar precalentado a unos 180ºC antes de meterlo.

3º - Tercero, y  más importante, coserle el culo al pavo, por dios, antes de meterlo en el horno. A ver..... que no es imprescindible.......que de hacerse, se hace igual, ya que nosotros no teníamos aguja ni hilo (tal como se puede ver en la foto anterior, el pavo tiene el culo descosido), y salio bien, pero la verdad que tiene mala pinta, y si has de presentarlo en una mesa, mejor que esté cosidito, ya que como dice mi bro, ! Parece que haya vomitado el pavo!.

Bueno después de estar 35-40 minutos por kilo en el horno (es decir 3-4 horas el pavo de los cojones en el horno, suerte que el horno es de gas, y el gas nos entra en el precio del piso.....uf), y de que cada 20 minutos, lo riegues con el suco que va soltando el pavo y con la sidra/champan/cava, que está en la bandeja del horno (riega durante 2 minutos cada 20 minutos). Te quedará algo tal que así....


Lo que os decía de la importancia de coserle el culo, la pintarraca que podría tener se va a tomar por culo por culpa de no coserle el culo (valga la redundancia)....... pero bueno está riquísimo igual.

Y nada ..... a emplatar.

Nosotros lo acompañamos, con patatas al horno (esto no os lo explico porque todo el mundo sabe liar una patata con papel de plata, sal, aceite y pimiento y meterla al horno hasta que se haga) y mermelada de cebolla. Lo de la mermelada de cebolla lo aconsejo, queda genial con el pavo.

Para hacer la mermelada de cebolla, pelas 2 o 3 cebollas a laminas y las pones en unas sartén con dos cucharadas soperas de mantequilla y dos cucharadas soperas de azúcar (no a rebosar) y a dejar freir y menear, hasta que se parezca a un caramelo pero no muy duro. Esta bueno. Si no queda muy claro mirar la receta de la mermelada de cebolla por Internet, es fácil y está muy buena.

Pues nada una vez el pavo hecho a zamparrrrrr.



Una buena comida, regada con un vinito sienta mejor......


Y una partida de monopoly para acabar la noche....


Muchas gracias a Nardy & Wolldam ("Wolldam" perdoname porque seguro que no he escrito bien tu nombre, pero más o menos suena así) por hacernoslo pasar tan bien esa noche.....

Solo dos incisos sobre este día antes de dejaros tranquilos.....

1. Mirad como hacen estragos las ideologías de Meri, en la otra punto del mundo. Nardy es Mexicana y antes de conocer a meri, ni sabia lo que era una estelada, despues de un mes, viendo la foto y conociendo a Meri.......No hase falta desir nada más (con la voz de shuster).... Un beso Nardy.......


2º - El segundo inciso, es que mientras hacíamos el pavo salimos a tomar el aire, y a que no sabéis lo que había postrado en el árbol enfrente de nuestra casa.... no se si se verá bien en la foto.....


......UN ÁGUILA (Entendidos avicultores, por favor exponer vuestras ideas sobre el tipo de ave que aparece en la foto..... la verdad a mi me parece un águila, o un Halcón no???....... Bueno no viene a cuento pero me hacia gracia ponerlo.....

Bueno people, hasta la próximaaaaaaa...... Bye bye y hasta otro ratito......

1 comentario:

  1. Me he divertido muchisimo con este post!! muy grandes tus explicaciones para hacer el pavo, me ha quedado super claro lo importante que es coser un culo! jejejejeje. Me alegro que lo hayáis pasado tan bien el día de acción de gracias!!
    besitos!

    PD: que grande vuestra amiga con la estelada!!!!

    ResponderEliminar